Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

20161129

Café literario

Por fin, luego de mucho trabajo de todos se realizó en la escuela el Café Literario. Todos los chicos estuvieron espléndidos y en una de las emisiones nos visitó la Ministra de Educación, Lic. Soledad Acuña, que se mostró más que satisfecha con el proyecto. Felicitaciones a todos por el esfuerzo y en particular a nuestra Maestra MATE, la Sra Amalia Fernández, gestora y coordinadora de este proyecto
 Acá les dejo el enlace a la revista digital donde podemos apreciar una síntesis del trabajo concreto de las aulas, la misma fue realizada por nuestro facilitador el Sr. Sergio González


Biblioteca participó con los booktrailers que precedieron a cada presentación de los libros trabajados y que los pueden ver en nuestro canal de You Tube



20141022

TEATRO EN LA ESCUELA: nos visitó el Grupo Sur


20130702

"En un lugar de la Mancha...

Chicos de 1ºA, compramos libros para el hermoso proyecto que tiene,la señorita Olga sobre la caballería, los caballeros, los castillos...
Esta es la historia de Don Quijote especialmente adaptada y con pictogramas para ustedes.
¡Que la disfruten!...


20120404

La guerra de los yacarés

Te invito a ver un cuento que veremos teatralizado en la escuela próximamente


Y los que ya leen solitos... hagan click aquí.

También podés encontrar información  e imágenes sobre esta especie típica de América del Sur

20110909

DE BRUJAS, HADAS Y ALGO MÁS...

LOS CHICOS DE PRIMER CICLO VAN A TRABAJAR PROXIMAMENTE CON LOS LIBROS NUEVOS QUE COMPRAMOS. VAN A SABER UN MONTÓN DE HADAS, BRUJAS, PRINCESAS...


20110826

Un cuento de ogros


20110809

Leyendo a Graciela Montes

En esta etapa del año los chicos de 3º "C" y "D" continuarán con la lectura de libros de Graciela Montes. Ahora...

20110512

Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011

La Torre de Babel, hecha con 30.000 libros de todas parte del mundo por la artista Marta Minujín, quedó ayer oficialmente inaugurada en la plaza San Martín. A partir de hoy y hasta el viernes 27, se podrá visitar como parte de las actividades por la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011.
La torre es una obra de arte urbana y efímera de 28 metros de altura y unos ocho pisos . Está hecha con libros de 54 países como Arabia Saudita, Cuba, China, Finlandia, Japón o Siria. En la planta baja hay ejemplares de todo el mundo; en el primer y segundo piso de América; en el tercero y el cuarto europeos; en el quinto de África, y en el sexto, de Asia. Los 30.000 libros, que fueron donados por vecinos y embajadas, están colocados en paneles metálicos, formando una torre helicoidal iluminada y protegidos por bolsas plásticas.

20110503

El adiós a un gran escritor...




Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo, y los ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocable. Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta que abrimos sobre la opacidad del mundo. A través de ella puede filtrarse una novedad que aliente nuestro compromiso
                                        Ernesto Sábato

20110228

VOLVIMOS A CLASE, PERO EN ESTAS VACACIONES PERDIMOS A UNA GRANDE...

Como homenaje a la querida y siempre recordada María Elena Walsh leamos alguna de sus genialidades con respecto al uso de la Ñ en nuestro idioma
"LA EÑE"

(María Elena Walsh)
La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron ser ñomos.

Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio... Todos evasores de la eñe.


Señoras, señores, compañeros, ¡amados niños!... ¡No nos dejemos arrebatar la eñe!

Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración.
Ya nos redujeron hasta el apócope.
Ya nos han traducido el pochoclo (pop corn).
Y como éramos pocos, la abuelita informática, ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín.

Quieren decirme, ¿qué haremos con nuestros sueños?
Entre la fauna en peligro de extinción, ¿figuran los ñandúes y los ñacurutuces?
En los pagos de Añatuya, ¿como cantarán Añoranzas?
¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo?
¿Qué será del Año Nuevo... El tiempo de ñaupa...?
Aquel tapado de armiño, ¿y la ñata contra el vidrio?

¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?

"La ortografía también es gente", escribió Fernando Pessoa.Y como la gente, sufre variadas discriminaciones.

Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K...
Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda; la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui.

A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo.
Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta.

Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada, también por pereza y comodidad.

Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños... ¡Impronunciables nativos!...
Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece.
Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido, porque así se nos canta.

No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski.
Ninios, suenios, otonio... Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda, y vuelva a llamarse Hispania.

La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software.
Luchemos para no añadir más leña a la hoguera, donde se debate nuestro discriminado signo.
Letra es sinónimo de carácter...
¡Avisémoslo al mundo entero por Internet!